La filtración final de las aguas provenientes de instalaciones de depuración presenta muchas ventajas y permite encargarse de eventuales carencias d...
La filtración final de las aguas provenientes de instalaciones de depuración presenta muchas ventajas y permite encargarse de eventuales carencias de proceso. Valores elevados de Sólidos Suspendidos (SS) implican siempre alteraciones, en sentido negativo, también de otros parámetros.
Exigencias como el mejoramiento de la calidad final del efluente, la adaptación de las instalaciones a las nuevas condiciones operativas, la recuperación de aguas para uso industrial o agrícola, son nuevas necesidades a las que se enfrentan los administradores de las instalaciones de depuración. Las intervenciones de corrección se ven a menudo condicionadas por la falta de espacio.
MITA Water Technologies propone, para solucionar estos problemas, un sistema de filtración eficaz y sencillo con tela; este proceso se puede comparar, por los resultados que alcanza, con la filtración con arena. Por otro lado, el concepto de fabricación de los filtros de tela permite realizar el contralavado durante el ejercicio, sin detener la máquina y por lo tanto la filtración y permite que las pérdidas de carga sean las mínimas (máx. 0,5 m c.l.), reducidos consumos de energía y de espacio.
Los filtros de tela se componen de una estructura de soporte (de tambor o bien de discos), revestida de un tejido filtrante especial polstoff compuesto por fibras sintéticas con un espesor de 4 – 5 mm.
Los filtros están dotados de un dispositivo para el contralavado de las telas comandado por sensores de nivel.
Se encuentran disponibles numerosos modelos con potencialidades que van de capacidades de 10 m³/h hasta superar los 800 m³/h por unidad filtrante.
La tecnología y la experiencias aplicativas de MITA Water Technologies permiten ofrecer máquinas de gran confiabilidad y de uso simple, con costos muy contenidos de inversión, mantenimiento y ejercicio.
Esquema de funcionamiento
El filtro de tela se compone de un tambor o en alternativa de discos filtrantes montados en un árbol central hueco.
La filtración se produce por gravedad con la máquina parada y aprovecha la diferencia de nivel entre la entrada y la salida de la máquina. Los discos (o el tambor) trabajan totalmente sumergidos en el agua a tratar.
Durante la fase de filtración, los sólidos son retenidos por la tela especial polstoff. El nivel mínimo de agua en la cuba de contención del filtro es controlado por medio de un vertedero situado al lado de la descarga de agua limpia. Al aumentar el depósito de sólidos en la tela, aumenta la resistencia hidráulica al paso y en consecuencia la diferencia entre los niveles de entrada y de salida.
Cuando se alcanza una diferencia de 15 ÷ 20 cm entre los llamados niveles, se activa automáticamente el proceso de limpieza de la tela.
Para la operación de limpieza de la tela, necesaria para restablecer la capacidad de filtrado, los discos (o el tambor) son rotados lentamente. Los sólidos son eliminados gracias al paso en contracorriente, por medio de la tela, del agua ya filtrada aspirada por una bomba, dicha bomba está conectada a las toberas específicas de aspiración que, adhiriendo a las paredes del tambor o de cada disco, generan la distensión de las fibras libres de la tela filtrante, favoreciendo la liberación de las partículas de lodo retenidas.
El contacto de la tobera de aspiración con la tela filtrante genera la recompactación de la fibras libres y por consiguiente la formación de un panel filtrante uniforme.
La tela filtrante de los filtros de tambor o de discos es del tipo polstoff de fibra libre (fibras con una longitud de 10 – 12 mm, diámetro de 13 – 27 µ, fijadas a un tejido de trama ancha que funciona como soporte).
El tipo de filtración conseguido se compara con la filtración profunda de los filtros de arena y no con aquella superficial de los filtros con tela monohilo.
En las series TF – TF VM (VM = cuba metálica) el soporte de la tela se compone de un tambor de chapa perforada.
Este modelo se utiliza para equipos de depuración de potencialidades pequeñas (hasta 2.000 HE) o bien como tratamiento secundario en la salida de sistemas de biomasa adherida .
Se encuentra disponible en las versiones para la instalación en cuba de hormigón o bien con cuba de carpintería metálica.
Los aparatos están dotados de cuadro eléctrico de mando.
En la serie PEC – PEC VM (VM = cuba metálica) el lavado de las telas se realiza mediante bombas, cada una de las cuales sirve a dos o más discos. Las bombas son accionadas en secuencia, con la finalidad de no interrumpir nunca la funcionalidad del sistema.
La solución PEC – PEC VM es ideal para equipos medianos – pequeños, no vigilados, con cargas elevadas y altamente variables. El modelo de mayor tamaño de esta serie puede tratar una carga correspondiente a una comunicad de aprox. 20.000 HE.
Los diferentes modelos pueden instalarse en paralelo para alcanzar otras potencialidades.
La serie PPC–PPC VM (VM = cuba metálica) ha sido desarrollada para equipos de potencialidad media–grande.
Para los filtros de esta gama el lavado de las telas se realiza sólo mediante dos bombas (una de las cuales de reserva) conectadas a todos los discos. La selección de los discos en los cuales efectuar el contralavado (en secuencia) se realiza mediante válvulas de doble efecto con mando neumático.
El modelo estándar más grande de esta serie posee 160 m² de superficie filtrante y puede tratar una carga correspondiente a una comunidad de aprox. 50.000 HE.
Una característica particular de esta serie es el bajo consumo energético, que es más evidente cuando aumenta la potencialidad del equipo.
La filtración terciaria está fuertemente influenciada por el perfil hidráulico del sistema, que no se puede cambiar. En la serie PECV VM, el el árbol de la colección del efluente filtrado se coloca verticalmente. El objetivo es alimentar máquinas completamente sumergidas incluso con líneas muy bajas de descarga.
Incluso a esta serie el lavado de las telas se realiza mediante bombas, cada una de las cuales sirve a dos o más discos. Las bombas son accionadas en secuencia, con la finalidad de no interrumpir nunca la funcionalidad del sistema.
La solución PECV VM es ideal para equipos medianos – pequeños, no vigilados, con cargas elevadas y altamente variables. El modelo de mayor tamaño de esta serie puede tratar una carga correspondiente a una comunicad de aprox. 10.000 HE.
Los diferentes modelos pueden instalarse en paralelo para alcanzar otras potencialidades.
Filtración por gravedad con pérdidas de carga limitadas
Filtración continua, sin unidad de reserva para la fase de contralavado
Tela filtrante de fibras libres polstoff, dotada de gran resistencia mecánica
Elevados rendimientos de filtración (concentraciones de SST < 5 mg/l esperadas en la descarga)
Lavado de telas en contracorriente, con bajísimo consumo energético
Ausencia de aerosol y de contaminación acústica
Flexibilidad en caso de sobrecargas y autorregulación en función de los parámetros en la entrada
Mínimo espacio ocupado
Consumos eléctricos reducidos (máx. 1,9 kW por máquina)
Bajos volúmenes de agua de contralavado
Ejecución simple, en las versiones monobloque y para cubas de hormigón.
Mantenimiento reducido
Acceso directo a todas las redes
Impacto medioambiental limitado
Campos de aplicación
Tratamiento terciario: los filtros de tela se utilizan con gran éxito para la filtración terciaria, en la salida de decantadores secundarios, en los equipos de depuración biológica de las aguas de descarga civiles e industriales. Su aplicación nace de la exigencia de disponer de una calidad de agua cada vez más elevada en el punto donde se introduce en el cuerpo hídrico del receptor. El rendimiento de la eliminación de los sólidos es muy elevado y la concentración esperada en la salida del filtro es de < 5 mg/l. Los filtros de tela desarrollan a menudo una importante función de barrera contra la pérdida de lodos livianos que de lo contrario superarían la concentración de los sólidos suspendidos en la descarga. Son fundamentales la simplicidad de construcción y de funcionamiento de estas máquinas y lanecesidad mínima de mantenimiento ordinario y extraordinario.
Reducción del fósforo: en las instalaciones de depuración la reducción de la concentración del fósforo en las aguas introducidas en los cuerpos hídricos receptores puede ser realizada por medio de dos tipos de tratamiento: precipitación del fósforo en simultánea, en cuba de oxidación de lodos activos, con dosificación de producto químico adecuado; precipitación del fósforo aún en solución en cubas específicas, llamadas «de post precipitación», en la salida de la decantación secundaria, siempre con producto químico adecuado. En ambos casos el filtro de tela, introducido como estado final de filtración, desenvuelve la función fundamental de separación de los lodos que contienen el fósforo. Dado el elevadísimo rendimiento de eliminación de los sólidos( SST < 5 mg/l) se logran valores muy bajos de concentración de dicho elemento.
Pre-filtración en la entrada de desinfección con UV: la desinfección de las aguas de descarga depuradas, antes de ser introducidas en los cuerpos hídricos receptores, se realiza cada vez más a menudo con sistemas que emplean rayos U.V. Estos sistemas, por motivos de eficiencia de funcionamiento de los rayos U.V., de reducción de los consumos energéticos y de suciedad depositada sobre la superficie de las lámparas, necesitan que el agua a tratar tenga un contenido muy bajo de sólidos suspendidos; en general se requiere una concentración inferior a los 10 mg/l. El filtro de tela calza a la perfección en la línea de tratamiento, en la entrada de los U.V., garantizando de este modo la calidad del agua requerida y por consiguiente la eficiencia del sistema de desinfección.
Filtración a la salida de tratamientos físico-químicos: algunos procesos de producción en el campo industrial llevan a la producción de agua contaminada, por ejemplo con metales, de forma iónica soluble, que pueden ser separados en forma de flóculos de lodo gracias a la dosificación de los adecuados compuestos químicos. La separación de estos lodos se puede realizar utilizando la filtración con tela, dicha tela se adapta también a los lodos químicos.
Sedimentación secundaria a la salida de procesos de biomasa adherida: el filtro de tela es utilizado en reemplazo de la decantación secundaria sólo en el caso en el que el tratamiento biológico es efectuado con tecnologías del tipo de biomasa adherida, como biodiscos o lechos percoladores. En estos casos el reflujo proveniente del estadio biológico tiene una concentración de lodo tal que permite ser tratada directamente con un filtro de tela (sin estadio de sedimentación secundaria), que garantiza a la descarga un contenido de sólidos suspendidos seguramente inferior a 35 mg/l y casi siempre inferior a 10 mg/l. Con este objetivo MITA Water Technologies desarrolló un equipo compacto (Biocombi) que combina Biorodillos y sedimentación secundaria con filtro de tela, y que representa el ejemplo aplicativo de cuanto descripto arriba.
Pre-filtración en la entrada de los procesos de membrana: en el caso de tratamientos muy utilizados en aguas residuales civiles e industriales, con el objetivo de la reutilización de dichas aguas en el campo industrial y algunas veces dentro del ámbito civil, se utilizan tecnologías con membranas de tipo ultra-filtración y ósmosis inversa. En especial, el uso de la ósmosis inversa requiere, durante la alimentación, agua con contenido muy bajo de sólidos suspendidos, con el objetivo de dar la mayor protección posible a las membranas contra la suciedad y por lo tanto de limitar la frecuencia de los lavados necesarios para mantener las prestaciones del sistema. También en este caso el filtro de tela es un sistema de filtración excelente para ser introducido en la entrada del tratamiento con membranas de ósmosis inversa.
Pre-filtración de aguas superficiales: a menudo las aguas superficiales que se utilizan para el aprovisionamiento de agua potable, sufren como primer tratamiento, una pre-filtración adecuada para la separación de partículas sólidas presentes en forma de limo, micro algas y otro. El filtro de tela es un sistema de filtración útil para dicho objetivo con o sin tratamiento de floculación en la entrada.
¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTRA EMPRESA Y EN NUESTRO EQUIPO?