Soluciones para tratamientos primarios, secundarios y terciarios de aguas residuales industriales y civiles.
Filtros de arena Filtrasand: Descripción
El filtro posee un sistema que distribuye de forma uniforme el agua sin filtrar de alimentación en la base del lecho de arena por medio de un distrib...
El filtro posee un sistema que distribuye de forma uniforme el agua sin filtrar de alimentación en la base del lecho de arena por medio de un distribuidor anular.
El agua atraviesa el lecho de arena de abajo hacia arriba y sale filtrada por un desaguadero superficial. Simultáneamente la arena sucia es removida del lecho filtrante por medio de una bomba de aire que recoge del fondo y la levanta hasta la parte superior del filtro.
Aquí se introduce una cámara de lavado (lavador) donde se produce la separación de las impurezas de la arena. En el lavador la arena es limpiada por medio de un flujo de agua sin filtrar en contracorriente con respecto al movimiento gravitacional de la arena. La arena lavada cae a la parte superior del lecho filtrante. El agua sucia de lavado abandona el filtro con flujo continuo por medio de una descarga separada.
Sistema de filtración en arena de regeneración continua para la remoción de sólidos en suspensión.
El modelo estándar prevé la realización de todas las partes que se mojan de AISI 304,
los pies de soporte de acero al carbono tratado y pintado, el cuerpo filtrante de arena de cuarzo con la debida granulometría.
Construcciones especiales y materiales alternativos se encuentran disponibles a pedido.
Aplicaciones típicas: tratamiento terciario de aguas residuales civiles e industriales, clarificación de las aguas de superficie, potabilizacion, filtración primaria de aguas residuales civiles e industriales, clarificación de aguas de enfriamiento en la industria metalúrgica, remoción de las algas, pre-tratamiento para instalaciones de ultrafiltración con membrana, pre-tratamiento de instalaciones de ozonización, tratamiento final con carbonos activos.
Filtros de arena Filtrasand: Ventajas del sistema y campos de aplicación
Ventajas del sistema
Bajos costos de inversión y gestión
Elevada eficiencia y fiabilidad para la eliminación de sólidos suspendidos, incluso coloidales
Exclusivo sistema de contralavado, que emplea agua sin filtrar en lugar de filtrada
Sistema de recirculación de arena externo
Facilidad de instalación
Posibilidad de alimentación por caída, gracias a las bajas pérdidas de carga
Campos de aplicación
Clarificación de aguas de superficie: numerosos son los establecimientos productivos que surgen cerca de cuerpos hídricos superficiales, para poder aprovechar en el ciclo productivo la disponibilidad natural de recursos hídricos. Las aguas superficiales, sin embargo, requieren un tratamiento de remoción de las impurezas antes de poder ser utilizadas. La filtración en arena desde siempre ha sido el sistema más difundido para la remoción de los sólidos suspendidos. filtrasand ha sido elegido para este tipo de aplicación porque además de la eficiencia de la filtración en arena se caracteriza por su funcionamiento continuo.
Potabilización: dentro del contexto de la potabilización filtrasand se incorpora a los primeros estadios de tratamiento. Después de la recolección, la decantación y la clarificación con floculación, la filtración en arena permite retener las partículas sólidas más finas que no se depositan en las fases de tratamiento anteriores. Al mismo tiempo, filtrasand permite optimizar las fases siguientes, en especial la ozonización. Gracias al funcionamiento continuo, la cama filtrante de filtrasand siempre está en condiciones óptimas de regeneración. Influye en su elección la modularidad del sistema que permite sucesivas extensiones del equipo incluso luego de su realización.
Tratamiento terciario de las aguas residuales civiles e industriales: es el campo en el cual contamos con el mayor número de instalaciones de filtrasand. Las leyes en materia de depuración y tratamiento de las aguas residuales, ya sea civiles como industriales, se vuelven cada vez más severas. En consecuencia son más restringidos los límites de descarga en los cuerpos receptores. Por este motivo los equipos están dotados cada vez más de un sistema de tratamiento terciario, en la salida de la sedimentación secundaria, que tiene la función de realizar el acabado. filtrasand ha sido elegido por la indiscutible eficacia de la arena con respecto a otros medios de filtración. A esto se añade la modularidad y la simplicidad de instalación, características que se convierten en fundamentales cuando se interviene en equipos ya existentes.
Industrias metalúrgicas: filtrasand se emplea en la industria metalúgica como una de las fases de tratamiento de las aguas de enfriamiento. Estas aguas, debidamente enfriadas y sin sólidos suspendidos presentes, pueden reutilizarse en la salida del proceso, con un indiscutible ahorro por parte de las empresas usuarias.
Equipos de ultra-filtración de membrana: los equipos de ultrafiltración de membrana requieren aguas residuales que contengan la menor cantidad posible de sólidos suspendidos y/o material fibroso. Las membranas son un soporte eficaz pero extremadamente delicado, si están sujetas a suciedad reducen de forma drástica su eficiencia. Sólidos suspendidos y material fibroso tienden a depositarse sobre las membranas ensuciándolas con rapidez. Para contener este fenómeno es oportuno tratar las aguas, en la salida de la fase de ultrafiltración, con filtración en arena. filtrasand evita la suciedad de las membranas , prolongando la vida útil y la eficiencia. Esto permite una mayor duración del equipo y por lo tanto un notable ahorro en términos económicos.
Equipos de tratamiento con carbonos activos: los equipos de tratamiento de carbono activo permiten la remoción de cloro, ozono, tensioactivos iónicos, solventes, pesticidas y microcontaminantes orgánicos presentes en el agua, eliminando eventuales olores y sabores desagradables. filtrasand, instalado en la entrada de la fase de carbonos activos, permite mejorar las características de las aguas residuales en la entrada durante la fase de tratamiento con carbonos activos. Un agua más limpia en la entrada de la fase de carbonos activos permite regenerar estos últimos con intervalos de tiempo más prolongados, con el consiguiente ahorro de costos de regeneración – sustitución de carbonos.
¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTRA EMPRESA Y EN NUESTRO EQUIPO?